INCORPORACIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL SOBRE EL PRINCIPIO IGUALDAD POLÍTICA PARA LA PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN COLOMBIA. ¿UNA UTOPÍA JURÍDICO POLÍTICA?


Dra. Mayra Alejandra Ortiz Sierra

Resumen

Este artículo defiende que en Colombia la incorporación del derecho internacional para la promoción y protección de las garantías para la participación política de las mujeres sigue siendo una utopía jurídico política. Al revisar los indicadores de cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), Colombia ocupa consistentemente entre 2010 hasta el 2023 los lugares más bajos en la materialización del principio de igualdad política de las mujeres respecto a los demás países de América Latina y el Caribe. Para defender el argumento, en primer lugar, se revisa el derecho internacional que establece el principio de igualdad y equidad de género en la participación política de las mujeres, consecutivamente, se aborda el marco jurídico interno, para finalmente, explicar de manera crítica la incorporación de las garantías de participación política, a partir de los resultados electorales del periodo legislativo 2022-2026. El fenómeno de la desigualdad política de las mujeres en Colombia, se explicará desde la concepción del constitucionalismo participativo.

Palabras claves: igualdad política, participación de las mujeres, derecho internacional de los derechos humanos, objetivos de desarrollo sostenible, constitucionalismo participativo.

Summary

This article argues that in Colombia the incorporation of international law for the promotion and protection of guarantees for women’s political participation remains a legal and political utopia. When reviewing the indicators of compliance with the Sustainable Development Goals (SDGs), Colombia consistently occupies the lowest places between 2010 and 2023 in the materialisation of the principle of women’s political equality compared to other countries in Latin America and the Caribbean. To defend the argument, firstly, the international law that establishes the principle of gender equality and equity in women’s political participation is reviewed, followed by a review of the domestic legal framework, and finally, a critical explanation of the incorporation of guarantees of political participation, based on the electoral results of the 2022-2026 legislative period. The phenomenon of women’s political inequality in Colombia will be explained from the perspective of participatory constitutionalism.

Keywords: political equality, women’s participation, international human rights law, sustainable development goals, participatory constitutionalism.

>> CLIC AQUÍ PARA DESCARGAR PUBLICACIÓN COMPLETA

¿Asesoría en línea?